RADARSERES Los cuidados en el siglo XXI: que nadie se quede atrás - RADARSERES
RADARSERES

Los cuidados en el siglo XXI: que nadie se quede atrás

  1. Inicio
  2. Los cuidados en el siglo XXI: que nadie se quede atrás
image description

Los datos disponibles en el sector de los cuidados y de la integración de colectivos vulnerables dibujan claramente cómo se está transformando la sociedad. El 20% de habitantes en España hoy tienen más de 65 años según los datos del INE. Porcentaje que aumentará hasta el 26% en los próximos quince años, y hasta superar el 30% para 2050. Las proyecciones para la franja de mayores de 80 años son similares. Hoy representan el 6% de la población española y llegarán al 11% en 2050. Si a estas cifras añadimos los 4,38 millones de españoles con algún tipo de discapacidad, de los cuales un tercio se encuentran en situación de dependencia, podemos hacernos una idea del reto que tenemos como sociedad ya hoy en día. Un reto que las empresas deben afrontar y gestionar ya que forman parte activa de la sociedad.

 

Contar con un empleo es la primera palanca de desarrollo personal para generar progreso social. El problema viene al considerar que estos colectivos son grupos minoritarios, cuando no lo son.

La discapacidad y la dependencia suponen una enfermedad silenciosa que, de forma generalizada, además conlleva soledad, según apuntan desde Grupo Social ONCE. Todo unido implica una serie de problemas mentales que hoy por hoy no están tratados. Esta soledad, considerada por la OMS un problema de salud pública, o la salud mental se pueden atajar gracias a la inclusión de determinados colectivos, como pueden ser personas con discapacidad, en puestos de trabajo. Contar con un empleo es la primera palanca de desarrollo personal para generar progreso social. El problema, como señalan desde Quirónsalud, viene al considerar que estos colectivos son grupos minoritarios, cuando no lo son, y no darles suficiente visibilidad o no prestarles la atención necesaria que requieren. En concreto, en cuanto al aumento de la longevidad y el consecuente aumento del envejecimiento, se plantea un reto para la sociedad en el que las empresas pueden participar aprovechando las nuevas oportunidades que aparecen.

 

Además de un derecho de estas personas, se trata de una oportunidad para las empresas que lo sepan ver y gestionar para aportar valor compartido.

Para Grupo Caser, el envejecimiento es todo un desafío al conllevar una transformación profunda e irreversible en aspectos como los hábitos de consumo o el surgimiento de nuevas necesidades, etc. A todo ello debemos adaptarnos cuanto antes ya que son circunstancias que tarde o temprano estamos viviendo todos. Existen múltiples opciones para afrontar estos retos de manera inmediata: desde la concienciación, la educación y, sobre todo, la prevención. Además de un derecho de estas personas, se trata de una oportunidad para las empresas que lo sepan ver y gestionar para aportar valor compartido, tanto para la empresa como para la sociedad.



2025 Todos los derechos reservados © Fundación SERES