4
Ediciones
20
CEO y líderes empresariales
21
Especialistas internacionales
3200
Asistentes
545
Impactos en medios de comunicación
El foro de referencia para las organizaciones comprometidas con lo social
RADARSERES es el evento más importante en España sobre la dimensión social de ESG. Un espacio de innovación en el que reunimos a líderes empresariales, representantes de la academia, medios de comunicación y especialistas internacionales para reflexionar sobre la conexión entre el progreso económico y el progreso social.
Líderes de lo social que participaron en RADARSERES 2022


María Jesús Álava
Presidenta de Apertia Consulting y de Álava Reyes. Experta en salud mental y especialista en coaching ejecutivo.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Experta en Psicoterapia por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), Máster en Dirección de Recursos Humanos, Especialista en Coaching Ejecutivo, Máster en Psicología Pedagógica y Especialista en Psicodiagnóstico,
Es profesora colaboradora de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad Alfonso X El Sabio, y Socia de Honor de la Sociedad Castellana de Medicina y Seguridad en el Trabajo. Elegida una de las TOP 100 Mujeres Líderes en España en 2012, 2017 y 2020. Premio 2017 a la mejor labor de Divulgación de la Psicología.
Ha ocupado diversos puestos directivos en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Ministerio de Fomento y Aena.
En la actualidad es Presidenta de Apertia-Consulting y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Psicología y de la Investigación, también dirige el Centro de Psicología Álava Reyes y el Instituto de Bienestar Psicológico y Social donde trabajan más de cien profesionales en las áreas de la psicología, ingeniería, economía, comunicación, medicina… Desde Apertia han puesto en marcha el proyecto LA FELICIDAD PRODUCTIVA, que está teniendo un profundo impacto en las organizaciones.
Autora de libros como “LA INUTILIDAD DEL SUFRIMIENTO” (con más de 500.000 ejemplares). Su último libro es SACA PARTIDO A TU VIDA. Otros libros que han sido éxitos de ventas: LO MEJOR DE TU VIDA ERES TÚ, LA VERDAD DE LA MENTIRA, LAS 3 CLAVES DE LA FELICIDAD, TRABAJAR SIN SUFRIR, RECUPERAR LA ILUSIÓN, EMOCIONES QUE HIEREN, AMAR SIN SUFRIR, EL NO TAMBIÉN AYUDA A CRECER…
Es colaboradora habitual de diversos medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
María Jesús Álava
Presidenta de Apertia Consulting y de Álava Reyes. Experta en salud mental y especialista en coaching ejecutivo.

Antoni Ballabriga
Director Global de Negocio Responsable de BBVA
Antoni Ballabriga es Director Global de Negocio Responsable en BBVA.
Co-presidente del Comité Directivo de UNEP FI, la alianza del sector financiero con el programa de medio ambiente de Naciones Unidas. Miembro del High Level Expert Group de la Comisión Europea para aumentar la financiación sostenible en países emergentes. Presidente del Grupo de Expertos sobre Finanzas Sostenibles de la Federación Europea Bancaria. Miembro del Comité Directivo de la Net Zero Banking Alliance promovida por Naciones Unidas. Miembro de la Junta Directiva del Grupo Español para el Crecimiento Verde. Senior Advisor de la Alliance of CEO Climate Leaders del WEF.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y MBA por ESADE. Colaborador académico de ESADE. Antoni fue presidente del SpainSIF, el Foro Español de Inversión Sostenible y Responsable y presidente de DIRSE, asociación española de directivos de sostenibilidad y RSE.
Ha realizado también estudios de postgrado en la Harvard Business School y en Cambridge University. Antoni es First Mover Fellow del Aspen Institute en EEUU.
Antoni Ballabriga
Director Global de Negocio Responsable de BBVA
Luis Casado Padilla
Director de Repsol Impacto Social

Montserrat Domínguez
Directora de contenidos de la Cadena SER
Montserrat Domínguez (1963, Madrid) se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, cursó un máster de Periodismo en la Columbia University de Nueva York. Cuenta con una amplia y destacada trayectoria que combina una profunda experiencia multicanal tanto en el seno del Grupo PRISA, donde desarrolló parte de su dilatada carrera profesional, como en otros medios audiovisuales, tales como Antena 3 o Telecinco. Actualmente, como directora de Contenidos de la Cadena SER, coordina las direcciones de informativos, antena y programas y deportes de la emisora.
Montserrat Domínguez
Directora de contenidos de la Cadena SER

Alberto Durán
Vicepresidente del Grupo Social ONCE
Nació en El Ferrol (La Coruña) en 1969. Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra (Pamplona, 1994), Máster en Economía y Dirección de Empresas por el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE 1996, Barcelona); Programa de Alta Dirección de empresas por IESE (PADE 2008 Madrid) y Experto en Defensa Nacional por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN XXXII promoción).
Actualmente es Vicepresidente Primero de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas del Consejo General de la ONCE, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE, Vicepresidente de ILUNION (Grupo de empresas sociales de la ONCE) y Presidente de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).
Es también Vicepresidente 1º de la Asociación Española de Fundaciones, Secretario General del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Vicepresidente Primero del Comité Paralímpico Español.
Ha sido Presidente del Club Excelencia en Gestión, Presidente de Forética y miembro del Grupo de Expertos de Responsabilidad Social de la Comisión Europea.
Alberto Durán
Vicepresidente del Grupo Social ONCE

Ignacio Eyries
Director General del Grupo Caser
Ignacio Eyries es Director General del Grupo Caser desde 2002, liderando la transformación de la Compañía hasta la consolidación de un modelo de negocio único, no solo en el sector asegurador de nuestro país, sino también en el de tercera edad, hospitalario, clínicas dentales y servicios de valor añadido.
Adicionalmente a su cargo de Director General del Grupo Caser, es miembro de la junta directiva de APD (Asociación para el Progreso en la Dirección), y Presidente de Cepreven: Asociación de investigación y promoción de acciones encaminadas a la prevención y seguridad de Vidas y Bienes, de intercambio de información y apoyo técnico a organismos y empresas. Complementariamente, por décimo año consecutivo, ejerce como Profesor del Máster en Banca y Finanzas en el Centro de Estudios Garrigues.
Ingeniero de Caminos por la Escuela Politécnica de Madrid y con un MBA por el IESE, comenzó su carrera profesional en 1982 en Dragados y Construcciones, más adelante se incorporó como consultor en McKinsey, y posteriormente ocupó el puesto de Director General en Alico. Desde 1998 hasta su nombramiento en Caser, fue Consejero Delegado en Royal & Sunalliance España.
Ignacio Eyries
Director General del Grupo Caser
Adolfo Fernández-Valmayor
Director de Transformación y Sistemas de Quirónsalud

Héctor Flórez
Presidente de Deloitte España
Héctor Flórez es presidente de Deloitte España.
Inició su carrera profesional en Deloitte a finales de 1989. Después de varios años centrado en el asesoramiento financiero y normativo, en 1999 Héctor se especializó en consultoría estratégica para instituciones financieras. En el 2001 fue nombrado socio en la práctica de Consultoría.
Entre 2007 y 2016 fue responsable de dirigir los servicios de Estrategia y Operaciones en la Firma Española. En el 2011 asumió el cargo de Chief Strategy Officer en Deloitte España.
Héctor dirigió en 2015 el lanzamiento de la marca Monitor Deloitte en el mercado español, la cual está posibilitando que Deloitte se convierta en uno de los principales asesores estratégicos de las principales corporaciones españolas.
En el 2017 es nombrado socio director de Consultoría en la Firma Española, que mantiene hasta 2021. Héctor ha dirigido proyectos de consultoría para los principales bancos españoles, incluyendo en particular los siguientes tipos de proyectos: planes estratégicos, M&A, diversificación del negocio y expansión internacional, planes de aceleración del crecimiento, programas de mejora de resultados y servicios de asesoramiento organizativo
Además, ha desarrollado un papel prominente en el proceso de restructuración de la industria bancaria española que ha tenido lugar durante los últimos años, asesorando a varios bancos a lo largo de todo el proceso.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE E-2) y miembro de la Asociación Española de Economistas. También ha completado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) de IESE Business School.
Ha elaborado y publicado numerosos estudios sobre el sector financiero, por ejemplo: “La Banca española ante el nuevo milenio”, “Realidad y futuro de las Cajas de Ahorros”, “Análisis de la situación de Madrid como Centro Financiero Global”. “Análisis y Redefinición de los Servicios Bancarios en Europa”, “Cómo reindustrializar España”.
Héctor Flórez
Presidente de Deloitte España

Lucila García
Subdirectora General de Fundación SERES
Lucila es Executive MBA por IESE Business School. Es licenciada en administración y dirección de empresas por la Universidad Complutense de Madrid. En 2014 realizó un Executive Program “Creating Shared Value” en Harvard Business School. En 2016 fue seleccionada para participar en el International Leadership Visiting Program del Departamento de Estado de EEUU. En septiembre de 2018 realizó el Executive Program en Singularity University (Silicon Valley)
Comenzó su carrera en Bankinter, S.A. en 2000 donde tuvo la oportunidad de desarrollar diferentes responsabilidades en distintas áreas, como banca comercial y privada.
En 2011 dejó Bankinter para enfocarse en la gestión de entidades no lucrativas. Actualmente es subdirectora general de Fundación SERES. Sociedad y Empresa Responsable, y entre sus responsabilidades está el desarrollo estratégico, la transformación digital y la innovación social.
Lucila García
Subdirectora General de Fundación SERES

Maider Gorostidi
Gerente de Emana y consultora en desarrollo organizacional. Experta en diálogo y cambio organizacional
Maider Gorostidi García, gerente de Emana y consultora de Desarrollo Organizacional.
Doctora por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Un. Deusto), Master en Procesos y Consultoría en Desarrollo Organizacional (Universidad de Valladolid), Licenciada en Derecho-Económico (Un. Deusto y Aarhus Universitet – Dinamarca).
Investigadora del Diálogo en los procesos de Cambio Organizacional.
La realidad de las organizaciones es compleja y no siempre se tienen herramientas para avanzar en esa complejidad. Gorostidi ayuda a personas y equipos a entender ese contexto. Acompaña procesos de cambio organizacional a líderes que los promueven y a las personas que los viven. Su trabajo y su pasión consisten en entender cómo interactuamos las personas en las organizaciones.
Maider Gorostidi
Gerente de Emana y consultora en desarrollo organizacional. Experta en diálogo y cambio organizacional

Helena Herrero
Presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Medio y África
Helena es Presidenta de HP para Sur de Europa (España, Portugal, Francia e Italia), Oriente Medio y África. Se incorporó a HP en 1982, desempeñando distintos puestos de alta dirección, y desde 2002 es Vicepresidenta de la Compañía. En el año 2012 fue nombrada Presidenta y Consejera Delegada de HP para España y Portugal.
Helena es miembro del Consejo de Administración de Naturgy y de Mutua Madrileña, y preside la Fundación I+E Innovación España. Patrono de la Fundación Cotec para la Innovación y de la Fundación Princesa de Girona, de la que además preside su Consejo Asesor. Es miembro del Consejo Rector de APD, así como del Consejo de Acción Empresarial de CEOE y vocal de la Cámara de Comercio de España.
Vicepresidenta de la Amcham y de la Fundación Seres, miembro de la Junta Directiva del American Business Council, de Madrid Futuro y de la Fundación Consejo España-EEUU. También forma parte de diferentes órganos de gobierno y comités, entre los que se encuentran el Consejo Asesor de la Fundación General CSIC y el de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Comité Ejecutivo del IESE Alumni y del Patronato de Junior Achievement.
Ha recibido diversos galardones, entre los que se encuentran el de “Personalidad del Año” por la revista Byte y “Ejecutiva del Año” tanto por la revista Ejecutivos como por FEDEPE y “Mujer Directiva” por la Fundación Madrid Woman´s Week. Además, ha recibido el Premio a la Profesionalidad de la EVAP, Premio Gestor de Personas, de la Asociación Española de Directores de HR, y el premio “Anque 2018” por la Asociación Nacional de Químicos e Ingenieros Químicos de España.
Helena nació en Madrid, está casada y es madre de dos hijos. Es licenciada en Química y cuenta con estudios de posgrado en Gestión por INSEAD e IESE.
Helena Herrero
Presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Medio y África

Antonio Lorenzo
Director de la revista Digital 4.0 de elEconomista
Antonio Lorenzo es periodista, director de la revista Digital 4.0 de elEconomista, responsable de la información tecnológica, de telecomunicaciones, ciberseguridad y Defensa de elEconomista. Su trayectoria incluye más 25 años escribiendo a diario, siempre en prensa en económica, sobre nuevas tecnologías. Como curiosidad, ha recibido una docena de premios de periodismo y actualmente comparte su ejercicio profesional en elEconomista con la primera corresponsalía de un medio de comunicación en el metaverso, también en elEconomista.
Antonio Lorenzo
Director de la revista Digital 4.0 de elEconomista

Domingo Mirón
Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel
Domingo Mirón es Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel y Chief Risk Officer de la compañía a nivel global. Además, es miembro del Comité de Dirección mundial de Accenture.
Antes de asumir esta posición el 1 de marzo de 2020, era Group Chief Executive del área de Servicios Financieros a nivel mundial, que incluye los sectores de banca, mercado de capitales y seguros. Anteriormente fue Group Operating Officer de Servicios Financieros liderando la ejecución de la estrategia y haciendo realidad la excelencia operativa en esta área de negocio.
A su vez, ha sido responsable de Servicios Financieros en España, Portugal e Israel (2014 – 2016) y de Growth & Strategy a nivel mundial (2011 – 2014). Asimismo, ha liderado la industria de Banca en Europa, África y Latinoamérica (2009 – 2011).
A lo largo de su carrera en la compañía ha trabajado en proyectos de internacionalización, grandes procesos de transformación y diseño de modelos operativos eficientes, tanto para bancos como compañías de seguros en España y a nivel internacional.
En la actualidad defiende la transformación empresarial y social gracias a la digitalización y al uso intensivo de la tecnología con el objetivo de lograr el impacto positivo en los negocios, las personas y el planeta.
Además, es presidente de la Fundación Accenture, con la que colabora de forma activa desde su constitución hace más de quince años, y cuyo fin es la mejora de la empleabilidad de los colectivos más vulnerables y la actualización de los conocimientos digitales de la sociedad española para la inclusión laboral de todas las personas.
También forma parte de las Juntas Directivas y Consejos Asesores de organizaciones como CEOE, Multinacionales por Marca España, Fundación Seres, Teatro Real de Madrid, Fundación Princesa de Asturias y Fundación Princesa de Girona.
Inició su carrera profesional en Accenture en 1989 y es Managing Director desde el año 2000. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad Complutense de Madrid y PDD en IESE Business School (Universidad de Navarra).
Domingo Mirón
Presidente de Accenture en España, Portugal e Israel

Fernando Ruiz
Presidente de Fundación SERES
Fernando Ruiz es el presidente de Fundación SERES. Hasta junio de 2022, fue Presidente de Deloitte España y miembro del Comité Ejecutivo mundial de la compañía. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Comenzó su carrera en Deloitte en 1980 y fue nombrado socio 12 años más tarde.
Su carrera profesional ha estado muy vinculada al sector financiero. Durante 12 años lideró los servicios especializados en asesorar a las instituciones financieras y desempeñó un papel destacado dentro de la red internacional de Deloitte, ocupando diversos cargos. Fue miembro del Comité de dirección mundial de la industria de Servicios Financieros y responsable de esta industria en la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) desde donde impulsó importantes proyectos para la interacción de los equipos profesionales de las firmas miembro en la región.
El profundo conocimiento que tiene del sector financiero y su dilatada experiencia en la prestación de servicios a las principales entidades financieras mundiales le han cualificado para impartir formación a organismos públicos y a profesionales del ámbito privado. Entre los cursos impartidos destacan los realizados al Cuerpo de Inspectores del Banco de España y entre otras materias ha impartido cursos sobre Contabilidad, IAS, Bolsa, Productos derivados y Auditoría Interna.
Desde junio de 2021 es el presidente de la Fundación SERES, entidad sin ánimo de lucro, nacida hace más de 10 años, que acompaña la trasformación de las empresas e impulsa su liderazgo ante los retos sociales. Cuenta con 150 compañías adheridas, que representan el 30% del PIB y el 75% del IBEX 35.
Es además Patrono de la Fundación COTEC y vocal de la Junta Directiva de CEDE (Confederación española de directivos y ejecutivos), también es miembro del Consejo de Deusto Business School, del Consejo Asesor de ESADE y de la Universidad Loyola de Andalucía, así como de la Asociación Profesional del Registro de Economistas Auditores y del Registro Oficial de Auditores de Cuentas.
Fernando Ruiz
Presidente de Fundación SERES

Ana Sainz
Directora General de Fundación SERES
Ana Sainz es directora general de Fundación SERES, una organización que pone en marcha desde cero hace 12 años junto con un gran equipo y que impulsa la integración de los criterios ESG en la estrategia de las empresas, con especial foco en el valor de los social y su impacto y retorno en la sociedad y la empresa. SERES es hoy el espacio de referencia para las empresas que ponen el foco en el valor de lo social y reúne a 150 empresas, que representan en torno al 35% del PIB y un 70% del IBEX 35.
Además, es patrono de Fundación Bequal y miembro del Grupo de Coordinación Colectiva de Juntos por el Empleo. Como parte de su actividad en SERES, es vocal del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE) y miembro de diferentes iniciativas como el Consejo Asesor del Fondo de Desarrollo Sostenible (SDG-F) del PNUD; la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD); el comité gestor del proyecto #MENTORdirse de DIRSE; diversas comisiones de trabajo de la Asociación Española de Fundaciones (AEF); el grupo de trabajo de #ESG del Círculo de Empresarios; el comité científico del Congreso RS de Zaragoza; el Consejo Asesor en Innovación de Stanpa, o la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa del Comité Español de la CCI entre otras.
Ha formado parte del Jurado de los Embajadores Honorarios de la Marca España, así como de distintos proyectos de organizaciones como L’Oréal España, Fundación La Caixa, DKV Seguros (V edición Premios Medicina y Solidaridad) y Universidad Europea (IX y X edición Premios Jóvenes Emprendedores Sociales) entre otros.
En 2017 y 2019 ha sido reconocida por Top 100 Mujeres, una de las Líderes en España en la categoría de Tercer Sector y ha participado en la edición 2022 del programa Women to Watch liderado por PWC
Sainz es licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y ha cursado el Programa de Valor Compartido por Harvard Business School; el PDD (Programa Desarrollo Directivo, Executive Education) en IESE; el Programa de Liderazgo Social para Entidades Sociales en IESE Business School – Universidad de Navarra; el Programa para consejeros de ESADE; y el Programa Sustainable Finance de la University of Cambridge.
Sainz ha desarrollado parte de su carrera profesional en Bankinter, en diferentes áreas como la dirección de cuenta de Banca Corporativa – Grandes Empresas, directora del Gabinete de la Presidencia y en la etapa del lanzamiento de trasformación digital de esta compañía ha sido Jefe de Proyecto de Área Internet, así como responsable de la Oficina de Gestión en el Área de Tecnología.
Ana Sainz
Directora General de Fundación SERES

George Serafeim
Profesor de Business Administration en Harvard Business School
George Serafeim es profesor de administración de empresas de la cátedra Charles M. Williams en Harvard Business School, donde codirige “Impact-Weighed Accounts Project” y “Climate and Sustainability Impact AI Lab”. Actualmente imparte el curso “Risks, Opportunities and Investments in an Era of Climate Change» que diseñó para el plan de estudios optativos de MBA y el curso “Financial Reporting and Control” en el plan de estudios obligatorio de MBA. Previamente, impartió, junto a Professor Rebecca Henderson, el curso optativo “Reimagining Capitalism: Business and Big Problems”, con el que recibió el premio Ideas Worth Teaching Award del Aspen Institute y Grand Page Prize. Ha presentado su investigación en más de 60 países de todo el mundo y se encuentra entre los 10 autores más populares de más de 12 000 autores de negocios en la Red de Investigación de Ciencias Sociales. Su próximo libro «Purpose and Profit: How Business Can Lift Up the World» estará disponible en el verano de 2022.
La investigación de Professor Serafeim se centra en medir, impulsar y comunicar el desempeño corporativo y el impacto social. Su trabajo es ampliamente citado y ha sido publicado en prestigiosas revistas académicas y profesionales, como Management Science, The Accounting Review, Strategic Management Journal, Journal of Accounting and Economics, Journal of Finance, Organization Science, Journal of Accounting Research, Journal of International Business Studies, Review of Accounting Studies, Financial Analysts Journal y Harvard Business Review. Su investigación se cita regularmente en los medios, incluidos The New York Times, Bloomberg, Financial Times, The Wall Street Journal, Economist, BBC, Le Monde, Washington Post y NPR. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos, incluido el Premio Greenhill por sus destacadas contribuciones a la comunidad de HBS, el Premio al Liderazgo Pericles en reconocimiento a los servicios prestados a la República Helénica, la Beca Kim B. Clark sobre Liderazgo Responsable de la Universidad de Oxford, el Premio Dr. Premio en memoria de Richard A. Crowell, el premio JIBS Decade y el premio Graham and Dodd Scroll, por su investigación sobre el propósito corporativo, la sostenibilidad y la integración de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la estrategia empresarial y la inversión. Ha sido reconocido por Barron’s como «una de las personas más influyentes en la inversión ESG».
El profesor Serafeim ha ocupado varios puestos de liderazgo. Es miembro de la junta directiva de Liberty Mutual, una compañía Fortune 100 y líder mundial en seguros de propiedad y accidentes, dss+, una firma líder de consultoría de operaciones y líder mundial en servicios de salud y seguridad para empleados, y AEA-Bridges Impact Corp., una empresa que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Es socio académico de State Street Associates, donde dirige la investigación sobre la transición relacionada con el cambio climático y los riesgos y oportunidades físicos y otros temas ESG que son relevantes para los inversores a nivel mundial. Ha sido inversor y asesor de varias empresas emergentes en la industria de gestión de inversiones.
Anteriormente, cofundó la firma de servicios de asesoría KKS Advisors, que fue adquirida por DuPont Sustainable Solutions. Además, estuvo en el comité directivo del Athens Exchange Group, el organismo de gobierno para las bolsas de valores y bonos, con un enfoque en la formación de capital y el financiamiento eficiente. Durante su mandato como presidente del Consejo de Gobierno Corporativo de Grecia, se creó y emitió un nuevo código de gobierno corporativo para mejorar las prácticas de gobierno corporativo, la protección de los inversores y la competitividad. Ha contribuido al avance de la transparencia corporativa a nivel mundial, ya que trabajo en el Consejo de Normas inaugural de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad, donde se creó estándares para las divulgaciones corporativas de sostenibilidad relevantes para los inversores adoptadas por cientos de empresas líderes en todo el mundo, y en el Grupo de trabajo del grupo de trabajo sobre impacto. Transparencia, Integridad e Informes establecidos por la Presidencia del Reino Unido de las naciones del G7. Fue miembro del primer panel asesor de descarbonización del New York Common Retirement Fund, uno de los fondos de pensiones más grandes de EE. UU., que ofreció recomendaciones sobre cómo el Fondo podría identificar, evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades de inversión del cambio climático.
Professor Serafeim obtuvo su doctorado en administración de empresas en Harvard Business School, donde su tesis doctoral fue reconocida con Wyss Award a la excelencia en investigación. Obtuvo un master en contabilidad y finanzas de London School of Economics and Political Science, donde recibió el “Emeritus Professors’ Prize” al mejor rendimiento académico. Creció en Atenas, Grecia.
George Serafeim
Profesor de Business Administration en Harvard Business School

Antonella Broglia
Moderadora
Experta en innovación social, comisaria y presenta eventos públicos para la Fundación Ashoka, el Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Princesa de Girona, y otras organizaciones públicas y privadas.
Ha sido durante 10 años organizadora y embajadora de las conferencias TEDx y anteriormente consejera delegada y vicepresidenta de la agencia Saatchi & Saatchi en España y miembro del board europeo.
Desde hace 10 años tiene un programa en la 2 de TVE sobre innovación social. Es profesora de public speaking en la Escuela de Arquitectura de Madrid y es actriz en la sala independiente Theatre for the People en Malasaña Madrid.